Introducción
En este post comentaremos la tipografía y diseño de de una adecuada apariencia en la comunicación mediante la palabra impresa.
En este post comentaremos la tipografía y diseño de de una adecuada apariencia en la comunicación mediante la palabra impresa.
“El resultado final de un diseño grafico, a pesar de estar compuesto de diferentes elementos, resulta una unidad en si misma que recibe el nombre de grafismo.”
Tipografía: Arte o técnica de reproducir la
comunicación mediante la palabra impresa
Fuentes: Son los “miembros individuales” o el
repertorio que hay dentro de un tipo (Times).
Tipos: Son las familias de fuentes
Times Bold
Times Italic
Interlineado
Es el espaciado que hay entre líneas
y se mide también en puntos.
Un interlineado excesivamente estrecho
hace difícil la lectura.
Cada tipo de material didáctico tiene
criterios diferentes para el
interlineado, pero se pueden seguir
unas normas generales: Cuando aumenta la
longitud de las líneas, aumenta la necesidad de mayor interlineado.
Creación de énfasis
Hay cuatro formas tradicionales de
enfatizar las palabras importantes:
Itálica
Itálica-negrita
Negrita
Subrayada
Ø Una gran cantidad de texto en
cualquiera de estas formas es difícil de leer.
Ø Utilizarlos únicamente para resaltar
lo esencial.
Ø No utilizar letra más grande para
enfatizar unas palabras dentro de un párrafo, ya que eso altera
el
interlineado.
Ø Usar un tipo que contraste, por
ejemplo, sans serif, dentro de un párrafo
de serif.
Ø Se puede enfatizar cambiando los
márgenes del párrafo. Esto crea espacio en blanco
alrededor del texto que se
quiere enfatizar. También se puede poner una línea vertical en el
margen
izquierdo.
El contraste se crea mediante la yuxtaposición de elementos muy diferentes.
Una página/pantalla con alto
contraste parece tener más fuerza, es más llamativa, más dinámica y más
interesante.
Formas sencillas de crear contraste
Utilizar conjuntamente tipografía
grande y pequeña.
Utilizar una ilustración grande en
una página, o una grande y una pequeña juntas.
Utilizar blanco y negro o negro y
sombreado claro, juntos.
Líneas gruesas y finas en la misma
página. Dejar grandes espacios blancos y los títulos grandes
La repetición genera consistencia
añade interés y ayuda a unificar el material
Colocar el título de la sección o
capítulo siempre en el mismo lugar de la página.
Dar a cada nivel del encabezado su propio
estilo.
Incluir la misma información en los pies de la
página.
Poner una línea gruesa debajo del encabezado.
Meter el número de página dentro de un
gráfico.
Repetir un elemento de la portada dentro del
documento.
Repetir una ilustración en diferentes tamaños,
o repetir pequeñas piezas de él.
Proximidad:
Desglosar la información en piezas
pequeñas, tales como párrafos cortos y listados con viñetas o números, y luego
agruparla en “piezas” relacionadas en torno a una unidad, ayuda a los
participantes a comprender y aprender la información
Alineamiento:
Al igual que la proximidad, el
alineamiento ayuda a organizar la página. Genera orden.
Creamos alineamiento poniendo “en
línea” los bordes de los elementos de una página.
Es conveniente alinear los elementos
entre sí siempre que sea posible.
El alineamiento también incluye
decidir cómo alinear o justificar el texto en una página.
Tenemos cuatro opciones:
Alineado a la izquierda
Alineado a la
derecha
Justificado
Centrado
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
El texto alineado a la izquierda
mantiene más la atención.
La alineación a la derecha es útil cuando se pone una etiqueta o explicación al
lado izquierdo de un gráfico o dibujo, o en el margen izquierdo, o en el título
de portada.
El texto
centrado se utiliza poco en materiales didácticos.
El texto
alineado a la izquierda o a la derecha tiene más
fuerza y
resulta más interesante.
|
Los listados con
viñetas o números deben ir siempre alineados a la izquierda.
Guías Básicas
- · Asegurarse de que el tipo elegido es legible en la calidad de impresión que vamos a utilizar.
- · Usar un tipo adecuado al propósito del material y a los destinatarios.
- · Evitar letras de diseño muy antiguo (tipos como Chicago, Geneva, Mónaco, New York...).
- · Evitar letras “huecas” y letras con sombra, ya que se leen mal y parecen de aficionado
No hay comentarios:
Publicar un comentario