La web es un gran recurso del
que pueden valerse los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero
ante la ingente cantidad de páginas web y de información disponible, su
elección es crucial para obtener los resultados esperados.
Ya hemos comentado los Criterios de selección,
ahora presentaremos algunos indicadores a tener en cuenta en la elección de una
página web como recurso educativo.
Actualización
Hay que fijarse en la fecha de
la última actualización, como recomendación podríamos decir que se deben evitar
webs que lleven tiempo sin actualizarse ya que el contenido puede haber quedado
desfasado.
Observar si incorpora nuevos
recursos y aplicaciones tecnológicas.
Navegabilidad
Muchas páginas web incorporan un mapa web,
otras no. El mapa web presenta una organización jerárquica de las subpáginas de
un sitio web. Su función es ayudar al usuario en la navegación a través del
site.
El fácil acceso es crucial para
decidir que una web es útil. Si se necesitan programas o plug-ins específicos
para poder ver el contenido de la web, puede dificultar el acceso a los
usuarios que no dispongan de esas tecnologías.
Otro punto a tener en cuenta es
la facilidad de navegación entre los enlaces que se incluyan en la web. Por ejemplo: pueden incluirse imágenes con
enlaces externos o palabras con link a otras secciones de la misma página web.
Los iconos que se utilicen
deben identificar un propósito con claridad.
Organización
La organización hace referencia
a la estructura de la información que se incluye en la web. Debe estar bien
identificada con títulos, encabezados o capítulos, el contenido del tema debe
ser completo y no sesgado, la redacción debe ser clara y comprensible. Es útil
que la web incluya esquemas o índices.
Selección
de contenido
A la hora de evaluar si el
contenido de la web es de nuestro interés hay unas directrices que podemos
seguir:
- · La información es rigurosa, clara y de relevancia
- · El tema se desarrolla en profundidad
- · Coherencia interna de la página
Legibilidad
La lectura en Internet puede
llegar a ser pesada si la página web en la que se navega no atiende a unos
criterios básicos de tipografía (sin serif), tamaño de letra (ni muy grande, ni
muy pequeña) y el contraste entre el color del fondo de la página y el de la
letra.
Por ejemplo:
se evitaría una letra amarilla sobre un fondo blanco o una tipografía Bradley
Hand.
El blog sobre PDI https://sites.google.com/site/formacionpdi/
ResponderEliminar