VERBOS SEGÚN OBJETIVOS
lunes, 2 de septiembre de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
Guion Didáctico
Introducción
Hablaremos en este post de cómo elaborar un guion didáctico para una adecuada estructura.
Hablaremos en este post de cómo elaborar un guion didáctico para una adecuada estructura.
Definición
- Es una herramienta de planificación previa al diseño de materiales didácticos.
- Es el desarrollo completo del tema o proyecto para el que se va a realizar el material didáctico.
- Nos permite estructurar y ordenar el contenido del material didáctico, asociándolo a los objetivos que se quieren conseguir e integrando las actividades necesarias en el momento idóneo.
- Sirve al docente de referencia continua durante la elaboración del material didáctico.
Elementos Generales
Indice - Glosario - Anexo - Bibliografía
Elementos Específicos
Introducción - Objetivos - Contenidos - Resúmenes - Actividades - Evaluación
--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
Diseño Materiales Impresos
Introducción
En este post comentaremos la tipografía y diseño de de una adecuada apariencia en la comunicación mediante la palabra impresa.
En este post comentaremos la tipografía y diseño de de una adecuada apariencia en la comunicación mediante la palabra impresa.
“El resultado final de un diseño grafico, a pesar de estar compuesto de diferentes elementos, resulta una unidad en si misma que recibe el nombre de grafismo.”
Tipografía: Arte o técnica de reproducir la
comunicación mediante la palabra impresa
Fuentes: Son los “miembros individuales” o el
repertorio que hay dentro de un tipo (Times).
Tipos: Son las familias de fuentes
Times Bold
Times Italic
Interlineado
Es el espaciado que hay entre líneas
y se mide también en puntos.
Un interlineado excesivamente estrecho
hace difícil la lectura.
Cada tipo de material didáctico tiene
criterios diferentes para el
interlineado, pero se pueden seguir
unas normas generales: Cuando aumenta la
longitud de las líneas, aumenta la necesidad de mayor interlineado.
Creación de énfasis
Hay cuatro formas tradicionales de
enfatizar las palabras importantes:
Itálica
Itálica-negrita
Negrita
Subrayada
Ø Una gran cantidad de texto en
cualquiera de estas formas es difícil de leer.
Ø Utilizarlos únicamente para resaltar
lo esencial.
Ø No utilizar letra más grande para
enfatizar unas palabras dentro de un párrafo, ya que eso altera
el
interlineado.
Ø Usar un tipo que contraste, por
ejemplo, sans serif, dentro de un párrafo
de serif.
Ø Se puede enfatizar cambiando los
márgenes del párrafo. Esto crea espacio en blanco
alrededor del texto que se
quiere enfatizar. También se puede poner una línea vertical en el
margen
izquierdo.
El contraste se crea mediante la yuxtaposición de elementos muy diferentes.
Una página/pantalla con alto
contraste parece tener más fuerza, es más llamativa, más dinámica y más
interesante.
Formas sencillas de crear contraste
Utilizar conjuntamente tipografía
grande y pequeña.
Utilizar una ilustración grande en
una página, o una grande y una pequeña juntas.
Utilizar blanco y negro o negro y
sombreado claro, juntos.
Líneas gruesas y finas en la misma
página. Dejar grandes espacios blancos y los títulos grandes
La repetición genera consistencia
añade interés y ayuda a unificar el material
Colocar el título de la sección o
capítulo siempre en el mismo lugar de la página.
Dar a cada nivel del encabezado su propio
estilo.
Incluir la misma información en los pies de la
página.
Poner una línea gruesa debajo del encabezado.
Meter el número de página dentro de un
gráfico.
Repetir un elemento de la portada dentro del
documento.
Repetir una ilustración en diferentes tamaños,
o repetir pequeñas piezas de él.
Proximidad:
Desglosar la información en piezas
pequeñas, tales como párrafos cortos y listados con viñetas o números, y luego
agruparla en “piezas” relacionadas en torno a una unidad, ayuda a los
participantes a comprender y aprender la información
Alineamiento:
Al igual que la proximidad, el
alineamiento ayuda a organizar la página. Genera orden.
Creamos alineamiento poniendo “en
línea” los bordes de los elementos de una página.
Es conveniente alinear los elementos
entre sí siempre que sea posible.
El alineamiento también incluye
decidir cómo alinear o justificar el texto en una página.
Tenemos cuatro opciones:
Alineado a la izquierda
Alineado a la
derecha
Justificado
Centrado
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
El texto alineado a la izquierda
mantiene más la atención.
La alineación a la derecha es útil cuando se pone una etiqueta o explicación al
lado izquierdo de un gráfico o dibujo, o en el margen izquierdo, o en el título
de portada.
El texto
centrado se utiliza poco en materiales didácticos.
El texto
alineado a la izquierda o a la derecha tiene más
fuerza y
resulta más interesante.
|
Los listados con
viñetas o números deben ir siempre alineados a la izquierda.
Guías Básicas
- · Asegurarse de que el tipo elegido es legible en la calidad de impresión que vamos a utilizar.
- · Usar un tipo adecuado al propósito del material y a los destinatarios.
- · Evitar letras de diseño muy antiguo (tipos como Chicago, Geneva, Mónaco, New York...).
- · Evitar letras “huecas” y letras con sombra, ya que se leen mal y parecen de aficionado
viernes, 2 de agosto de 2013
La Pizarra Digital Interactiva
Entonces concluimos que los componentes necesarios para el uso de la PDI son:
- ORDENADOR, como componente principal de la pizarra digital.
- PROYECTOR MULTIMEDIA: Que conectado al ordenador será el encargado de proyectar el contenido del PC en la pantalla interactiva (Si el proyector se instala en el techo se evitan los efectos de sombra en la pantalla).
- PANTALLA INTERACTIVA: Es el soporte sobre el que se proyectan los contenidos y sobre el que se interactúa mediante el LÁPIZ INTERACTIVO.
Por otro lado, cabe mencionar la existencia del EMISOR DE ONDAS: Un dispositivo que adherido a una superficie, preferiblemente blanca, permite hacer uso de ésta cómo zona interactiva (PDI portátil?!).
El dispositivo se ubica en cualquiera de las 4 esquinas de la superficie elegida (En caso de colocarlo en alguna de las esquinas inferiores, deberá hacerse en la esquina contraria de la mano con la que se escribe con el fin de evitar el bloqueo de la señal).
Una vez situado el artilugio, se conecta al ordenador a través de Bluetooth.
Y ¡e Voilà! ya hemos convertido una pizarra convencional en una PDI!!
Aquí os dejo el enlace al curso moodle "Uso Pedagógico de la Pizarra Digital"
http://www.pizarrasinteractivas-recursos.net/aula/course/view.php?id=9
http://www.pizarrasinteractivas-recursos.net/aula/course/view.php?id=9
jueves, 1 de agosto de 2013
Recursos Gráficos
Recursos
gráficos
Introducción
Introducción
En una acción formativa se
utilizan diferentes tipos de medios y recursos didácticos, los medios y
recursos gráficos ocupan un lugar muy importante. Se deben conocer los
diferentes tipos que existen.
Otro tema muy importante es
el ámbito del trabajo en el que se utilizarán estos recursos gráficos, teniendo
en cuenta: los usuarios a los que van dirigidos, la temática, y las actividades
que se vayan a realizar, así como las condiciones ambientales del aula.
Recursos
gráficos
¿Qué son los recursos
gráficos?
Instrumentos visuales
utilizados por docentes y formadores como apoyo a sus explicaciones.
¿Qué función tienen?
Complementar la información
del tema.
¿Por qué son importantes?
-
Resaltan lo importante
-
Promueven el aprendizaje cooperativo
-
Repasan los temas
-
Desarrolla el pensamiento crítico
-
Capacidad de síntesis e investigación activa
-
Sirven para apoyarse en criterios de
selección y jerarquización
-
Desarrollan la capacidad de clasificar,
sintetizar y agrupar ideas principales
Tipos
de recursos
Proyector
de acetato
Traslada y expone en la
pantalla imágenes dibujadas en hojas transparentes de acetato.
Pizarra
Según la Rae: 1. F. Roca
homogénea, de grano muy fino, comúnmente de color negro azulado, opaca, tenaz,
y que se divide con facilidad en hojas planas y delgadas. Procede de una
arcilla metamorfoseada por las acciones telúricas.
Rotafolio
Cartel didáctico formado por
un caballete y pliegos de papel en
blanco que se utilizan para escribir o ilustrar.
Carteles/
murales
Lámina de papel u otra materia en que hay
inscripciones o figuras y que se exhibe con fines noticieros, o de publicidad.
Láminas
Fotografías o dibujos sobre
un soporte de cartulina o cartón que sirven de apoyo visual al desarrollo de
contenidos de una acción formativa.
Ubicación
en el espacio
Organizadores gráficos
Métodos que permiten ordenar información usando estímulos visuales que facilíten la retención, organización y comprensión del contenido.
Mapa conceptual
Técnica para organizar y presentar información
de forma visual.
Mapa de ideas
Forma de organizar
visualmente ideas sin establecer relaciones jerárquicas.
Telaraña
Mapas visuales que muestran
la relación de categorías de información con otras sub-categorías.
Organigrama
Representación gráfica de la
estructura de una organización, donde se pone de manifiesta la relación formal
existente, entre diversas unidades que la integran, sus funciones, etc.
Esquema
Representación simplificada de una relación
compleja. Síntesis lógica que señala relaciones y dependencias entre ideas
principales y secundarias.
Diagrama
de flujo
Representación esquemática
de una secuencia de instrucciones, o los pasos de un proceso.
Diagrama
de venn
Muestra gráficamente la
relación entre conjuntos.
Diagrama
causa-efecto
Se suele usar cuando el
objetivo del docente es que el alumno piense tanto en las cosas reales de un
suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos.
También se conoce por el nombre “espina de pescado”.
Línea
de tiempo
Ordenación gráfica de una
secuencia de eventos sobre un tema para visualizar con claridad la relación temporal
entre ellos.
Otros Recursos:
-
Mapa
conceptual
-
Mapa
de ideas
-
Línea
de tiempo
-
Esquema
o
BitTorrent. http://bittorrent.softonic.com/npf_video/bittorrent-el-p2p-oficial-de-bittorrent-11383
-
Diagrama
de flujo
-
Diagrama
de Venn
o
Word.
-
Diagrama
causa-efecto
-
Telaraña
y organigrama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)